Las 5 fases del duelo es uno de los modelos psicológicos más reconocidos en el mundo. Estas cinco fases son: la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación, y tienen lugar siempre que sufrimos una pérdida como ruptura amorosa, perdida de una mascota o ser querido, diagnostico de una enfermedad, perdida laboral entre otras.
- Negación
La negación es una reacción que se produce de forma muy habitual y con frecuencia asociada a un estado de shock o embotamiento emocional. Aunque en ocasiones esta fase del duelo implica estrictamente la negación de la pérdida, esto no siempre sucede sino que puede manifestarse de un modo sutil.
- Ira
La persona busca atribuir la culpa de la pérdida a algún factor, como puede ser otra persona o incluso uno mismo. El proceso de duelo implica la superación de la frustración y del enfado, que se relacionan con intentos psicológicos por que el entorno se mantenga igual que antes de la pérdida.
- Negociación
La persona guarda la esperanza de que nada cambie y de que puede influir de algún modo en la situación. Un ejemplo son quienes creen que podrán volver con su pareja si empiezan a comportarse de otra manera.
- Depresión
En este periodo la persona empieza a asumir de forma definitiva la realidad de la pérdida, y ello genera sentimientos de tristeza y desesperanza, aislamiento social o la falta de motivación. No obstante, la fase de aceptación supone la normalización de estos sentimientos de tristeza tan naturales.
- Aceptación
Después de las anteriores fases, llega la aceptación de la pérdida y la llegada de un estado de calma asociado a la comprensión de que la muerte y otras pérdidas son fenómenos naturales en la vida humana.